While the Apocalypse – Blog

Visual Arts · Culture · Design · Fashion · Advertise · Comunity · Science · Technology

Escrito por 

Foto arriba: Marcel Breuer, Martha Erps, Katt Both, Ruth Hollós-Consemüller, 1926. Fotografía: Erich Consemüller / Bauhaus Dessau Foundation.

La entrada de las unidades de las SS en la escuela Bauhaus es uno de los actos que marcaron la relación entre las vanguardias arquitectónicas y los regímenes totalitarios del siglo XX. Mostraba el rechazo de las autoridades nazis a la modernidad artística y al modelo propuesto por la Bauhaus y ayudó a la mitificación de la escuela fundada por Walter Gropius al acabar la Gran Guerra.

En un periodo convulso, y con muchas dificultades económicas, de sus aulas salió un nuevo modelo de enseñanza, basado en la integración de todas las artes para producir objetos útiles de gran calidad estética. Y en las obras de algunos de sus profesores, así como en el edificio que fue su sede en Dessau, se pueden encontrar los principios de la arquitectura moderna que luego se extendió a todo el mundo.

Pero las prácticas de la Bauhaus fueron solo una pequeña aportación a la creación de este nuevo estilo arquitectónico, que en realidad se compone de muchas experiencias desarrolladas a lo largo de las primeras tres décadas del siglo XX. Aunque es muy potente, el collage El golpe contra la Bauhaus, con el que el exalumno de la escuela Yamawaki Iwao plasmó en imágenes la violencia de su cierre en 1932, los regímenes totalitarios no fueron contrarios a la arquitectura moderna hasta poco antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial.  […]

Jot Down Cultural Magazine Leer más